domingo, 22 de abril de 2018

Aportaciones/Iniciativas


Resultado de imagen para como cuidar el medio ambiente Acciones para cuidar el medio ambiente. 


La participación social en temas como el calentamiento global, la disposición de agua, la deforestación, los patrones de producción y consumo, así como en los principios y valores que sustentan a esta sociedad, es muy importante.



Partir de actividades cotidianas como transportarnos, asearnos, viajar, cocinar o comprar productos, y los impactos de éstas en el ambiente, es importante reflexionar en nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia el cuidado y protección del ambiente. 


En nuestra casa, trabajo, comunidad o escuela podemos iniciar actividades concretas para mejorar el entorno. Para lograrlo necesitamos observar nuestro alrededor e identificar alternativas menos dañinas al ambiente, cambiar conductas y tomar decisiones basadas en el mejoramiento de la calidad de vida. 

Te invitamos a utilizar y enriquecer este material con tu creatividad y experiencia para fomentar una cultura ambiental en todo el país. 


En la calle Resultado de imagen para como cuidar el medio ambiente








No tires basura en las calles.


Evita quemar basura, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques o en plena ciudad.

Riega las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarda más en evaporar el agua. 

Reutiliza el agua que juntaste de la regadera y de lavar las verduras para regar las plantas o el jardín.



En la escuela Resultado de imagen para como cuidar el medio ambiente



Reduce la cantidad de residuos que generas, para tus bebidas en la escuela o el trabajo utiliza contenedores que se puedan usar muchas veces. Emplea productos en envases rellenables.


Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos. Por ejemplo, usa las hojas de papel por ambos lados; transforma las latas en lapiceros, joyeros o macetas. ¡Dale vuelo a tu imaginación! Desecha sólo lo que ya no se pueda volver a usar.



En el recreo procura comer frutas y verduras y bebe agua pura para quitarte la sed.



Los residuos orgánicos, como cáscaras de frutas y verduras, sobrantes de comida servilletas de papel, pasto, hojas, ramas, entre otros, deberán ir en un contenedor especial.

Con la materia orgánica puede producirse composta, la cual sirve como abono natural de hortalizas y árboles o para enriquecer el suelo.

Clasifica los residuos inorgánicos en forma independiente según su tipo; aplasta las latas de aluminio para reducir su volumen; junta y aplasta todos los envases y botellas de plástico, esto facilita su clasificación y reciclaje.

Enjuaga los envases usados de cartón y aplástalos para facilitar su acopio.





En el hogar Imagen relacionada



Limpia pisos, paredes y vidrios con dos cubetas de agua; una para limpiar y otra para enjuagar. No abuses de los productos de limpieza.

Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados. Si la del enjuague está libre de productos de limpieza, utilízala para regar las plantas o el jardín.

Antes de lavar los trastos, retira los residuos orgánicos (comida) y deposítalos en un bote o bolsa; no los arrojes por el drenaje ni los revuelvas con los residuos inorgánicos.

Remoja los trastos de una sola vez; si tienen mucha grasa, utiliza agua caliente. Enjabónalos con la llave cerrada y enjuágalos rápidamente bajo un chorro moderado.

Cuida que la llave del fregadero no gotee. Cambia los empaques cada vez que sea necesario.

Instala un economizador de agua. Es un dispositivo barato y fácil de colocar.

Lava las verduras en un recipiente con agua; tállalas con los dedos o con un cepillo y desinféctalas. Reutiliza esta agua para el escusado o regar plantas.

Si lavas la ropa en el lavadero, no desperdicies el agua. Reutiliza el agua con la que enjuagaste para remojar la siguiente tanda de ropa sucia.

Utiliza la lavadora sólo para cargas completas. Esto ayuda a ahorrar agua y energía eléctrica. Talla a mano o con cepillo las partes más sucias de la ropa, para evitar dobles o triples lavadas.

Utiliza la mínima cantidad de jabón o detergente. Además de requerir menos agua para enjuagarla, la ropa dura más.


En el trabajo Resultado de imagen para como cuidar el medio ambiente



Apaga el equipo a tu cargo: CPU,monitor, impresoras, bocinas, reguladores, etc., cuando no lo estés utilizando, y al finalizar tu jornada verifica que tanto los equipos como las luces de tu área de trabajo estén apagadas



En caso de que se requiera el uso de Aire Acondicionado: Optimízalo, con mantenimiento preventivo y correctivo, evitando fugas o pérdidas de calor.

Utiliza el papel prudentemente y aumenta el uso de archivos electrónicos que permitan disminuir el almacenamiento de papel, con apoyo de scanner.

Evita dentro de lo posible, el uso de desechables, principalmente el unicel.

Utiliza vegetación natural, para crear microclimas en espacios interiores y siembra árboles al exterior, alrededor del edificio. Propicia en tu oficina las compras verdes, estableciendo criterios ambientales.

Al enviar documentos por mensajería, coméntalo con tus compañeros, así aprovecharás un solo embarque. Prográmalo sólo una vez al día, para evitar llamar constantemente a la empresa de mensajería y disminuir costos.

Utiliza preferentemente el correo electrónico para envío de documentos, en especial si lleva varios C.C.P. (Oficios, informes, memorandums, etc.)

Aprovecha al máximo la luz y ventilación natural.


En el transporte Resultado de imagen para como cuidar el medio ambiente



Reduce el uso de tu automóvil en la medida de lo posible


Procura transportarte junto con otras personas y emplear más a menudo el transporte público.



Evita que se sobrellene el tanque de gasolina. Así se evitan derrames y que se evaporen los compuestos de gasolina.


Procura afinar tu coche y llevarlo periódicamente al servicio.

Asegúrate de que los neumáticos tengan la presión de aire adecuada. Esto mejorará el desplazamiento del vehículo y ayudará a ahorrar gasolina.

No conduzcas a altas velocidades y evita frenar o arrancar repentinamente, ya que esto genera un mayor consumo de combustible.

Si tu familia piensa cambiar de coche o adquirir uno, convéncelos de que sea uno con una tecnología que permita una reducción de las emisiones de contaminantes.


Consumo responsable Resultado de imagen para como cuidar el medio ambiente


Los productos o servicios que consumimos tienen su origen en los recursos naturales. Estar conscientes de lo que compramos nos permitirá tomar decisiones y consumir con responsabilidad.

Recuerda, entregar a las futuras generaciones un planeta donde puedan tener una vida digna depende de lo que hagamos hoy.

Por eso, cuando compres:

Adquiere sólo lo que necesites; revisa la información en la etiqueta y compara precios. Prefiere productos con empaques fabricados con materiales reciclables; con ello contribuyes a que se consuman menos recursos naturales.

Compra productos empacados de forma más sencilla y con menos plásticos.

Reduce al mínimo el uso de productos desechables y elige envases retornables.

Prefiere los productos cuyos envases de plástico tengan el logotipo de reciclable o reciclado.

Reutiliza las bolsas del súper para las compras.

Compra limpiadores y productos de limpieza que en la etiqueta diga que son biodegradables.

Si depositas el papel higiénico en el escusado, cómpralo blanco, ya que el de color contamina el agua.

Compra de preferencia productos elaborados localmente.

Nunca compres productos derivados de especies en peligro de extinción, como corales, carey, huevos de tortuga, plumas de aves o pieles de animales.

No compres animales exóticos como mascota.

En Navidad, prefiere un árbol natural mexicano, revisa que haya sido cultivado en plantaciones forestales y que cumpla la norma establecida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. De esta manera ayudas a conservar los bosques y a las comunidades rurales del país.

Prefiere árboles con raíz para poder plantarlos más tarde en un jardín o una maceta.

Consume productos orgánicos, es saludable, amigable con el medio ambiente y favorece la conservación de la diversidad de especies agropecuarias y forestales mexicanas.

Come mucho más frutas y verduras, y más verduras verdes.

Come menos harinas refinadas y más harinas integrales.



Busca alimentos de temporada, son más económicos.

Bebe agua pura para quitarte la sed.

Enseña a tus hijos estos hábitos desde pequeños.


Manejo de residuos Resultado de imagen para como cuidar el medio ambiente


La creciente generación de residuos y su manejo inadecuado ocasionan problemas de salud, un desagradable imagen en los campos y ciudades, así como la contaminación del suelo, el agua y el aire.

Esto se debe principalmente al aumento de la población y a las formas de producción y consumo basadas en una cultura de desperdicio.

La basura se crea al mezclar los residuos sólidos de todo tipo (orgánicos e inorgánicos). Todos podemos contribuir a reducir la cantidad de basura si practicamos las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.


La creciente generación de residuos Resultado de imagen para como cuidar el medio ambiente


La creciente generación de residuos y su manejo inadecuado ocasionan problemas de salud, una desagradable imagen en los campos y ciudades, así como la contaminación del suelo, el agua y el aire.

Esto se debe principalmente al aumento de la población y a las formas de producción y consumo basadas en una cultura de desperdicio.

La basura se crea al mezclar los residuos sólidos de todo tipo (orgánicos e inorgánicos). Todos podemos contribuir a reducir la cantidad de basura si practicamos las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.


Resultado de imagen para como cuidar el medio ambiente

Consejos sobre el consumo sustentable


Reduce la cantidad de residuos que generas. Prefiere lavar que desechar: en fiestas y días de campo emplea utensilios lavables; para tus bebidas en la escuela o el trabajo utiliza contenedores que se puedan usar muchas veces. Emplea productos en envases rellenables.

Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos. Por ejemplo, usa las hojas de papel por ambos lados; transforma las latas en lapiceros, joyeros o macetas; utiliza las bolsas del súpermercado para los residuos o futuras compras; usa los frascos de vidrio para guardar otras cosas; fabrica juguetes con cajas usadas. ¡Dale vuelo a tu imaginación! Desecha sólo lo que ya no se pueda volver a usar.

Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados. Si la del enjuague está libre de productos de limpieza, utilízala para regar las plantas o el jardín.

Organiza ventas de garaje de los artículos que ya no te son útiles pero que pueden servir a otras personas. La donación es una buena práctica.

Reciclar es más fácil si separas tus residuos (orgánicos e inorgánicos).



Referencias: https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/acciones-para-cuidar-el-medio-ambiente-17102


Problematicas.

Impacto de las Actividades de los Mexicanos sobre el Medio Ambiente 


En México los problemas ambientales son originado por las actividades inconsciente de explotación y uso irracional de los recursos naturales. En México como en cualquier otro país, sufre las consecuencias del deterioro y devastación de los entornos naturales, los ecosistemas y la diversidad biológica. Las actividades que los mexicanos desarrollan producen cambios y transformaciones en el medio ambiente que los rodea, poniendo en riesgo la salud y la calidad de vida en México.



Sin duda alguna, que los impactos ambientales de todos los mexicanos han sido principalmente a los recursos de la naturaleza como el aire, agua, suelo, flora y fauna. Asimismo, el crecimiento demográfico de la población mexicana ha causado en gran parte los problemas ambientales en áreas urbanas como la contaminación atmosférica, agua contaminada, generación de residuos sólidos, insuficientes sistemas para la eliminación de la excreta, congestionamiento vehicular, destrucción de ecosistemas, espacios naturales, entre otros problemas por la mala planificación y falta de políticas públicas sostenibles con el medio ambiente.

En este sentido, la demanda de los mexicanos reduce los recursos naturales por el despilfarro de la energía, así como la alteración en la calidad del agua, manejo inadecuados de los residuos y desechos sólidos, pérdida de biodiversidad, falta de políticas ambientales, mala gestión y planificación urbana, minería ilegal, falta de programas de educación ambiental que promuevan la conciencia y sensibilidad de los mexicanos, contaminación ambiental en todos sus tipos, falta proyectos insostenibles, entre problemas como la deforestación, incendios forestales, consumo irresponsable, desertificación, monóxido de carbono, desertización y todos problemas ambientales que dan origen a los globales como el efecto invernadero, fenómeno del niño, lluvia acida, fenómenos naturales, cambio climático y el calentamiento global.

Asimismo, la ciudad de México es la más contaminada del planeta por su gran volumen de basura y contaminación atmosférica por los automóviles. Los mexicanos han desarrollado cantidades de problemas ecológicos como consecuencias de sus actividades industrial, domestica, minera, agropecuaria y como factores sociales, económicos, políticos y culturales que disminuyen la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones.

Por consiguiente, son muchos los problemas que los mexicanos ha causado al medio ambiente deteriorando su calidad de vida, la salud de los niños y niñas, generando la proliferación de enfermedades respiratorias y crónicas, la destrucción de los ambientes naturales, la diversidad de vida animal y vegetal, y todo esto conllevando a reducir los servicios ambientales que la naturaleza ofrece a la humanidad.

Por esta razón, las principales prioridades en la que deben trabajar todos los mexicanos en conjunto con el gobierno son:



  • Calidad del aire, efecto invernadero, cambio climático y calentamiento global:
  • Movilidad sustentable como fomentar el uso de la bicicleta en la sociedad.
  • conservación del aire, agua suelo y la biodiversidad.
  • Saneamiento ambiental
  • Infraestructura urbana sostenible con el entorno.
  • Abastecimiento y Calidad del Agua.
  • Educación, información y comunicación ambiental.
  • Desarrollo sostenible y calidad de vida.

También, los ciudadanos mexicanos deben consumir y producir sosteniblemente, promover la educación ambiental como generadora de conocimientos y valores ambientales, fomentar el uso de la bicicleta como el mejor medio de transporte ecológico, desarrollar proyectos sustentables y en equilibrio con el entorno ambiental, promover la agricultura ecológica, turismo ecológico, movilidad sostenible, productos ecológicos, energías renovables, el reciclaje y cualquier otra actividad que permita lograr alcanzar un desarrollo sostenible para satisfacer las necesidades de las presentes sin comprometer las de las futuras generaciones para una mejor calidad de vida.


En México todos los ciudadanos son los únicos responsable de detener y revertir por medios de medidas sostenibles como las anteriores, que permitan minimizar o solucionar los problemas ambientales que los mexicanos ha originado por su falta de conciencia, cultura, educación y voluntad propia para construir un mundo mejor, en función de cuidar, mantener y conservar el medio ambiente para esas generaciones que son las que sufrirán las consecuencias más graves si no se comienza por cambiar los hábitos y comportamientos en favor del medio ambiente.

Así pues, los problemas ambientales en México deben ser resueltos por medio de actividades simples que todos los mexicanos deben comenzar por poner en prácticas hábitos de consumos y actitudes hacia el cuidado y protección del ambiente. Es decir, cada mexicano debe informarse sobre la problemática ambiental de su comunidad o ciudad, así como denunciar los problemas ambientales que afecten el derecho de vivir en un ambiente sano y libre de contaminación, actuar y accionar con el ejemplo protegiendo el medio ambiente, usar racionalmente la electricidad y el agua, usar más seguido la bicicleta, utilizar productos biodegradables y naturales, promover la energía renovable como la solar, reciclar y separa los residuos sólidos, consumir responsablemente, participar en programas de educación ambiental y apoyar cualquier otra actividad en función de conservar los recursos naturales y el entorno que nos rodea.

Finalmente, todos los mexicanos tienen la responsabilidad y el deber de parar la contaminación ambiental y la cantidad de problemas ambientales que están degradando su propia calidad de vida. Definitivamente el medio ambiente necesita de la conciencia y participación de todos los mexicanos en temas ambientales para combatir con el cambio climático, la contaminación, la deforestación y el calentamiento global como principales problemas del mundo que amenazan con la existencia de la vida en el planeta.

Los Problemas Ambientales en México, es Responsabilidad de Todos los Mexicanos.

Los Problemas Ambientales en México, es la cantidad de impacto de las actividades de los Mexicanos sobre el Entorno Natural.
Documentación


a)Video 

Proyecto usa conciencia ambiental.












b)Investigación

¿SE CUIDA EL MEDIO AMBIENTE EN MÉXICO?

La ONU asegura que el cambio climático es la mayor preocupación ambiental del mundo actualmente en sólo 12 años México elevó en 30% sus emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

“El cambio climático es la mayor preocupación ambiental de la actualidad. De acuerdo con la ONU, éste es el resultado de una alteración del clima atribuida directa o indirectamente a la actividad humana o antropogénica, que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima”, señala el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en un comunicado.

Según el instituto, en el último siglo, la temperatura promedio del planeta aumentó en casi 0.6°C (Centígrados); y de seguirse emitiendo grandes cantidades de gases de efecto invernadero (GEI), la temperatura del planeta podría aumentar hasta 6°C durante el siglo XXI. Si se reducen las emisiones de GEI, el cambio de temperatura podría ser de sólo 2°C.

En tan sólo 12 años (1990 y 2002), México aumentó en un 30% las emisiones de bióxido de carbono a la atmósfera, pasando a 643 183 Gg en el año último de referencia.

“… 72% de las emisiones provinieron de la energía, entre las que se encuentra el consumo de combustibles fósiles, que contribuyen con 64% de las emisiones totales de cada año.

“El cambio más marcado en este periodo se presenta en la categoría de desechos, cuyas emisiones aumentaron en 97% entre 1990 y 2002, como resultado del incremento en la disposición de residuos sólidos en rellenos sanitarios y del impulso dado en la última década al tratamiento de las aguas residuales industriales y municipales”, precisó el INEGI.

En años recientes, explicó el INEGI, las concentraciones de contaminantes atmosféricos disminuyeron en la Ciudad de México “la mayor reducción la registro el bióxido de azufre, elemento liberado en procesos de combustión que utilizan petróleo, diesel o gas natural”.

En numerosas ocasiones se escucha que se debe tener cuidado con el uso que se le da al agua de uso humano porque algún día este vital líquido para la vida podría ser un mero recuerdo.

En el 2006, México extrajo unos 77,300 hm3 (hectómetro cúbico) de agua de la superficie y del subsuelo territorial, 13.89% de éste se destinó para uso humano y 9.29% para fines industriales; sin embargo, en ese mismo año, se recolectaron 206 m3/seg de aguas residuales de los centros urbanos, donde sólo el 36% recibió tratamiento y un 15% proveniente de las industrias, según datos del INEGI.

El país ha incrementado el número de Áreas Naturales Protegidas (APN). Hasta junio de 2007 unas 161 zonas estaban dentro de este cuidado, es decir el 11.6% del territorio nacional.

“Las APN son importantes por la diversidad de especies de fauna y vegetación que habitan en ellas, así como por la conservación y protección de recursos forestales”, señaló el instituto.

En ese mismo año, unos 5,893 incendios forestales se registraron en el país, dañando a una superficie de 141,660 hectáreas. Baja California, Oaxaca y Jalisco concentran el 42.8% del total de superficie afectada.

Según el INEGI, en 2006 se plantaron alrededor de 175.5 millones de árboles y se reforestaron 226,503 hectáreas.

Entre 2000 y 2005, México pasó del lugar número 9 al 12 en lo que se refiere a pérdida anual neta de superficie forestal, estimada en 260,000 hectáreas. En cuanto al porcentaje de bosques que se pierden anualmente con relación a la superficie forestal total, ocupa el lugar número 61 en el mundo, con -0.4% de su superficie, indican las estadísticas el INEGI.

Si la humanidad continúa emitiendo desmedidamente gases de efecto invernadero, se siguen reportando quema de bosques (provocados o por resultado natural) y el uso del agua prosigue de forma irresponsable, hacia el año 2050 podrían extinguirse hasta 30% de las especies animales y vegetales, la sequía y el deshielo de los glaciares dejarán sin agua dulce a más de 1,000 millones de personas, mientras que otras regiones sufrirán fenómenos meteorológicos extremos e inundaciones, además de otras catástrofes naturales y guerras por recursos.


Información tomada de: https://expansion.mx/actualidad/2008/06/05/bfse-cuida-el-medio-ambiente-en-mexico






sábado, 21 de abril de 2018



Introducción

"No tenemos otro mundo al que nos podemos mudar".-Gabriel García Márquez.

Hoy más que nunca se hace necesario ante el deterioro del medio ambiente, el cuidado y conservación ambiental de todos los recursos de la naturaleza, para lograr revertir el desequilibrio ecológico que existe actualmente por el impacto de las actividades humanas sobre el entorno, los ecosistemas y la diversidad de especies que existen en el planeta.

Últimamente se le está dando importancia a todo lo relacionado con el cuidado del ambiente, la naturaleza, el agua, el aire, el suelo, las plantas, los animales, los ecosistemas y paisajes naturales. Sin embargo, todavía falta que la gran mayoría de la humanidad entienda y comprenda que en la medida que se cuide y se conserve el medio ambiente, se estaría garantizando una calidad de vida de las presentes y futuras generaciones.

Así pues, la conservación ambiental es una necesidad ante la cantidad de problemas ambientales que están afectando la salud de toda la humanidad y en consecuencia la destrucción del único hogar como el planeta. Esta conservación del medio ambiente y todos sus recursos naturales, debe ser más profunda y verdadera para tratar de minimizar el daño causado por el hombre y buscar despertar esa conciencia humanista que permita poner en prácticas medidas de conservación ambiental por un desarrollo sostenible que satisfaga las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras.

La conservación ambiental es la acción de la humanidad para cuidar, proteger y mantener todos los elementos de la naturaleza como la propia existencia de los seres humanos, la fauna, la flora, los parques y reservas naturales. Es decir, esta conservación implica garantizar la preservación del planeta tierra, por medio de comportamientos y hábitos ecológicos que permitan combatir los problemas de la contaminación ambiental y el deterioro del medio ambiente.

Esta conservación debe asegurar la explotación y uso racional de todos los recursos naturales como el aire, agua, suelo, plantas, animales, ríos, mares, lagos, océanos, espacios naturales, ecosistemas y todos los componentes que conforman y rodean el medio ambiente. Esta conservación del entorno, es lograr por toda la humanidad que la naturaleza, el ambiente o el planeta se encuentren en óptimas condiciones saludables para una mejor calidad de vida de las sociedades.

La conservación ambiental del entorno es fundamental para el desarrollo económico y riqueza de todo país, para asegurar el material genético, el patrimonio cultural, los paisajes, la diversidad de especies, la salud, la calidad de vida de toda la humanidad y del planeta en general.

https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/conservacion-ambiental-proteger-mantener-cuidar-recursos-naturales/