sábado, 21 de abril de 2018



Introducción

"No tenemos otro mundo al que nos podemos mudar".-Gabriel García Márquez.

Hoy más que nunca se hace necesario ante el deterioro del medio ambiente, el cuidado y conservación ambiental de todos los recursos de la naturaleza, para lograr revertir el desequilibrio ecológico que existe actualmente por el impacto de las actividades humanas sobre el entorno, los ecosistemas y la diversidad de especies que existen en el planeta.

Últimamente se le está dando importancia a todo lo relacionado con el cuidado del ambiente, la naturaleza, el agua, el aire, el suelo, las plantas, los animales, los ecosistemas y paisajes naturales. Sin embargo, todavía falta que la gran mayoría de la humanidad entienda y comprenda que en la medida que se cuide y se conserve el medio ambiente, se estaría garantizando una calidad de vida de las presentes y futuras generaciones.

Así pues, la conservación ambiental es una necesidad ante la cantidad de problemas ambientales que están afectando la salud de toda la humanidad y en consecuencia la destrucción del único hogar como el planeta. Esta conservación del medio ambiente y todos sus recursos naturales, debe ser más profunda y verdadera para tratar de minimizar el daño causado por el hombre y buscar despertar esa conciencia humanista que permita poner en prácticas medidas de conservación ambiental por un desarrollo sostenible que satisfaga las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras.

La conservación ambiental es la acción de la humanidad para cuidar, proteger y mantener todos los elementos de la naturaleza como la propia existencia de los seres humanos, la fauna, la flora, los parques y reservas naturales. Es decir, esta conservación implica garantizar la preservación del planeta tierra, por medio de comportamientos y hábitos ecológicos que permitan combatir los problemas de la contaminación ambiental y el deterioro del medio ambiente.

Esta conservación debe asegurar la explotación y uso racional de todos los recursos naturales como el aire, agua, suelo, plantas, animales, ríos, mares, lagos, océanos, espacios naturales, ecosistemas y todos los componentes que conforman y rodean el medio ambiente. Esta conservación del entorno, es lograr por toda la humanidad que la naturaleza, el ambiente o el planeta se encuentren en óptimas condiciones saludables para una mejor calidad de vida de las sociedades.

La conservación ambiental del entorno es fundamental para el desarrollo económico y riqueza de todo país, para asegurar el material genético, el patrimonio cultural, los paisajes, la diversidad de especies, la salud, la calidad de vida de toda la humanidad y del planeta en general.

https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/conservacion-ambiental-proteger-mantener-cuidar-recursos-naturales/

5 comentarios:

  1. La conservación del medio ambiente y todos sus recursos naturales, debe ser más profunda y verdadera para tratar de minimizar el daño causado por el hombre. Excelente información ana, debemos hacer más conciencia

    ResponderBorrar
  2. La mayoría de las personas no toman en cuenta que quienes sufrirán más daños los causados a la naturaleza, serán nuestros descendientes, por eso es importante que vayamos tomando conciencia para conservarla, evitando la contaminación y así garantizarles una mejor calidad de vida..

    ResponderBorrar
  3. Lamentablemente no hemos valorado lo que nuestra madre tierra nos ha brindado, nos hemos enfocado en destruirla, sin imaginar las consecuencias que nos traerán.! Debemos de creas conciencia, para recuperar lo que se está perdiendo. Y tener un mejor futuro.

    ResponderBorrar
  4. Me encantó la referencia a la frase del escritor iconico Gabriel García para abrir el tema.
    Es realmente cierto y necesario entender todo este tema.
    No existe otro planeta allá afuera que nos regale todos los recursos que nos brinda el planeta tierra. Por eso empezar a cuidarlo desde ya, es primordial.

    ¡Saludos cordiales, colega!

    ResponderBorrar
  5. Hola Ana. Buena referencia con lo del escritor Gabriel García Márquez, es cierto este planeta tierra es nuestro hogar, y debemos cuidarla, además como argumenta Gustavo, debemos pensar en nuestra descendencia, dejar de ser egoístas. Es hora de ya empezar el cambio por lo menos con nosotros mismos. Y crear conciencia con los demás. Saludos.

    ResponderBorrar